Comienza el trabajo de los Facilitadores de la Salud con las visitas médicas a los adultos mayores y personas con discapacidad 

El día de hoy, durante su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo, la Presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, realizó una transmisión simultánea con todos los estados del país para dar formal inicio al programa Salud Casa por Casa a nivel nacional. En el arranque de éste, el programa de prevención de salud más ambicioso de los últimos años, estuvo presente la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.  

La Delegación de Bienestar Aguascalientes, encabezada por su titular, Aldo Ruiz Sánchez, participó mediante un acto protocolario que tuvo lugar en el Hospital General de Zona 2 del IMSS, al cual asistieron los 135 Facilitadores de Salud que actualmente conforman la plantilla en la entidad, así como el Delegado de IMSS en Aguascalientes, Dr. Misael Ley Mejía.

Aldo Ruiz señaló que los resultados arrojados por el Censo Salud Casa por Casa se dieron a conocer oportunamente y estos son los datos generales de los Facilitadores de la Salud. 

Más de 13 millones de derechohabientes en el país.

En Aguascalientes, más de 150 mil derechohabientes.

Total de Censos: 89 mil, al 10 de junio de 2025.

135 Facilitadores de la Salud. Se ampliará el número.

Cada Facilitador de la Salud realizará entre 10 y 15 consultas al día.

300 consultas al mes aproximadamente.

En tres meses habrá atendido a sus derechohabientes.

Su zona de trabajo está delimitada por el número de derechohabientes.

Debe vivir cerca de la zona de trabajo por el arraigo.

Se determina la frecuencia de visitas de acuerdo al triage (sistema de clasificación de pacientes según la gravedad, para priorizar la atención)


Las consultas que realizan los facilitadores incluyen: Medición de peso y talla, presión arterial, valoración cardiopulmonar, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, revisión de garganta, vista y oídos, cifras de colesterol y triglicéridos. Estas evaluaciones ayudarán a identificar posibles problemas de salud y monitorear la salud general de una persona, de manera que se realizarán acciones preventivas. 

La semana pasada, recordó el Representante del Gobierno de México en Aguascalientes, se entregó su maletín a cada Facilitador de la Salud, que contiene tableta electrónica con la app “Casa por Casa” para poder acceder al historial clínico de cada paciente y actualizarlo, así como agendar visitas. Una gorra con el logotipo de “Bienestar”, cubrebocas, guantes de látex, abatelenguas, jabón antibacterial, almohadillas de algodón con alcohol, termómetro, oxímetro, baumanómetro, estetoscopio, glucómetro, tiras para pruebas rápidas de colesterol, triglicéridos y glucosa; lámpara, cinta métrica, báscula electrónica que también mide la densidad ósea, cartillas de Snellen para pruebas visuales, monofilamento para pruebas de sensibilidad en personas con diabetes, cuadernillo con anotaciones, notas de envío a centros de salud u hospitales, contenedor portátil de desechos (RPBI). 

INCORPORACIÓN DE PERSONAS ADULTAS MAYORES Y MUJERES BIENESTAR

En otro tema, Aldo Ruiz hizo el llamado a hombres y mujeres de 65 años en adelante así como a mujeres de 63 y 64 años a solicitar su incorporación a los programas Pensión para Personas Adultas Mayores y Pensión Mujeres Bienestar, respectivamente, ya que el operativo que inició el pasado lunes 9 continuará hasta el 21 de junio, para lo cual se instalaron 11 módulos de atención en los municipios (Bancos del Bienestar) y en la capital en la Delegación de Bienestar Aguascalientes, para recibir las solicitudes de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas.

Las incorporaciones se realizan de acuerdo al calendario oficial, programado de acuerdo a la letra inicial del primer apellido. Mañana viernes les corresponde a las letras: S, T, U, V, W, X, Y y Z y el sábado a todas las letras. 

Los documentos que deberán presentar las y los interesados en original y copia, así como su auxiliar son:

Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad.

CURP, impresión reciente

Acta de nacimiento legible

Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)

Teléfono de contacto (celular y fijo)  

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *