- Del foro surgirán iniciativas de ley que mejoren los planes de atención y de estudio para niñas, niños y jóvenes con condición del espectro autista.
- Se busca garantizar cercanía, calidad y oportunidades reales para que todas y todos continúen su formación académica.
Con la participación de más de 100 personas entre autoridades educativas, diputadas y diputados, asociaciones civiles, especialistas y docentes, se llevó a cabo en el vestíbulo del H. Congreso del Estado de Aguascalientes el Foro Estatal “Educación y Condición del Espectro Autista: De la Ley al Aula”, un espacio de diálogo que permitió compartir experiencias, propuestas y acciones encaminadas a fortalecer la atención educativa para niñas, niños y jóvenes con condición del espectro autista.
Convocado por la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, y la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, el foro reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la educación inclusiva y la igualdad de oportunidades.
Por su parte, la diputada Lucía de León Ursúa agradeció y convocó a los maestros a participar en estos foros que son un espacio de expresión para que de aquí se legisle en favor de una mejor educación para el estado.
En las distintas mesas de trabajo se abordaron temas fundamentales como la armonización legislativa en materia de inclusión, modelos pedagógicos y ajustes razonables, capacitación docente, infraestructura accesible, participación familiar y evaluación de políticas públicas, todos con la finalidad de construir un modelo educativo más cercano, humano y sensible a las necesidades de las personas con discapacidad y neurodivergencia.
Este espacio permitió escuchar las voces de madres y padres de familia, docentes y personas autistas, quienes compartieron los retos y aspiraciones de quienes buscan continuar su formación académica y alcanzar sus metas personales y profesionales.
La diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba destacó que el compromiso del Congreso del Estado es traducir estas experiencias en acciones concretas, impulsando iniciativas de ley que fortalezcan los planes de atención y de estudio para este sector de la población, garantizando así su pleno desarrollo y participación en la sociedad.
“Desde este foro damos un paso firme para construir una educación de calidad, con cercanía, empatía y oportunidades para todas las niñas, niños y jóvenes del espectro autista. Queremos que cada historia de esfuerzo se convierta en un ejemplo de superación y de bien para Aguascalientes”, subrayó la legisladora.
Con este ejercicio de consulta y colaboración, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de llevar la ley al aula, trabajando de la mano con la sociedad para garantizar una educación verdaderamente inclusiva, donde la diversidad sea reconocida como una fortaleza para el desarrollo de nuestro estado.
En este evento se contó con la presencia de la maestra Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del SNTE; el ingeniero Héctor Castorena Esparza, director general del DIF Estatal; María Maldonado, subdirectora de niveles de educación básica; Humberto Javier Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Aguascalientes; Mtro. Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes; José Gabino Vázquez Vega, coordinador de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes; elementos de seguridad pública de la Policía Rosa de la Secretaría de Seguridad Pública, así como autoridades de la Universidad de la Policía (UNPOL), entre otras autoridades educativas y de la sociedad civil.




