En evento efectuado en el Salón de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, se llevó a cabo la firma del
convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes y el Instituto
Aguascalentense de las Mujeres.
Se trata de un instrumento jurídico para fomentar, coordinar y ejecutar políticas publicas que
propicien la igualdad y erradicación de la violencia y discriminación contra las mujeres, niñas y
adolescentes. El documento establece bases de coordinación en la materia entre las dos instituciones
(Poder Judicial del Estado de Aguascalientes y el Instituo Aguascalentense de las Mujeres) y busca
materializar a través de acciones, la cultura de la no violencia contra este sector de la población.
Este convenio cobra particular relevancia si se toma en cuenta que a causa de la pandemia
originada por el COVID-19, se ha agravado la violencia contra este sector, al permanecer en
confinamiento.
En su intervención la Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Gabriela
Espinosa Castorena; detalló que “se garantizará a quienes hayan sido víctimas de violencia que reciban
un trato digno y que se les otorgue la protección requerida, así como que se les garantice el acceso a
procedimientos ágiles, transparentes y apegados a la norma, alejados de la revictimización”.
En uso de la voz, la Licenciada Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba, Directora del Instituto
Aguascalentense de las Mujeres, señaló que los juzgadores y juzgadoras “son actores estratégicos para
la construcción de sociedades más justas e igualitarias. Es necesario saldar la deuda que el Estado
Mexicano tiene todavía con las mujeres y con el reconocimiento y el acceso a sus derechos
fundamentales. Celebro reconozco y agradezco la voluntad del Poder Judicial del Estado… este
convenio marca un precedente para las mujeres de aguascalientes y es un ejemplo para promover el
cambio cultural.”
